Estás usando un navegador obsoleto
We strongly recommend any of the search engines listed here under for optimum web site visualization: Google Chrome, Mozilla Firefox or Internet Explorer 11. Thank you very much.
Ha cambiado nuestra forma de comunicarnos y de relacionarnos con los demás. Cada vez es más frecuente el uso de dispositivos móviles y servicios en la nube que facilitan el desempeño de nuestra actividad laboral. Esto que de primeras vemos como un conjunto de ventajas que son facilitadoras para el desempeño de nuestra actividad, tiene otra faceta que debemos tener en cuenta para poder realizar una gestión preventiva eficaz, ya que puede servir de vehículo idóneo para una tipología de conductas que pueden ser constitutivas de violencia psicológica y que se manifiestan a través de actos de hostigamiento, persecución y acoso en cualquiera de sus formas.
Estas formas de violencia psicológica que aparecen en estos nuevos contextos, debido al uso generalizado de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se conoce con el término, relativamente reciente e inexplorado, de CIBERACOSO LABORAL que no deja de ser un acoso psicológico en el trabajo, pero caracterizado por el uso de las TIC.
En estas jornadas vamos a contar con personas expertas en el tema que nos ocupa con diferentes enfoques, jurídicos, preventivos, etc., iniciativas institucionales por parte de OSALAN e Inspección de Trabajo, experiencias prácticas preventivas en empresas de nuestra Comunidad, así como con los agentes sociales que expondrán su punto de vista al respecto.